El Tomillo es un hermoso arbolito que puede sembrar en una maseta y colocarlo cerca de la cocina, ojalá en un lugar donde el viento lo haga moverse para aromatizar su cocina. También pueden obtener el aceite esencial que es 100% puro y de grado terapéutico.
Usos del tomillo
Tradicionalmente, el tomillo se ha utilizado por vía oral en la bronquitis, tosferina, artritis, dispepsia, gastritis, diarrea, flatulencia, alteraciones de la piel, diurético y desinfectante urinario y estimulante del apetito.
Uso tópico
Tópicamente se utiliza para aliviar el dolor de estómago y el mal aliento. Forma parte de muchos refrescantes bucales y de lociones para el tratamiento de la alopecia.
Uso alimentario
En la industria alimentaria se utiliza como condimento, y en la de cosmética se utiliza en jabones, pastas dentales y perfumes.
Propiedades
El extracto de tomillo es antimicrobiano, es efectivo frente a algunas cepas de Candida y potencia los efectos antifúngicos del medicamento llamado amfotecina B. El tomillo además es activo frente a los hongos causantes de la onicomicosis, hongo que se aloja en uñas de los pies y el llamado pie de atleta. También se ha observado una cierta actividad antivírica frente a los virus sincitiales (virus respiratorio) y de la influenza A.
El tomillo y sus aceites esenciales tienen actividad antioxidante y de acuerdo con algunos estudios también tiene un efecto vasodilatador. Otras investigaciones sugieren que el tomillo tiene efectos antiagregantes plaquetarios, esto evita la trombosis y coágulos en el interior de las arterias, es además anti-espasmódico y anti-inflamatorio. Localmente, el tomillo acelera la cicatrización de heridas.
Cuando se utiliza por vía oral o tópicamente, en dosis apropiadas el tomillo no es tóxico. El aceite de tomillo, convenientemente diluido se puede utilizar sin ningún efecto secundario.
Para recibir el aceite esencial 100% puro y de grado terapéutico puedes escribir en “Contáctenos” y lo recibirás directamente en la puerta de tu casa u oficina.